Miles de hectáreas consumidas por incendio forestal en Colombia

Compartir

POR:

Resultado de imagen para telesur tv logo

Gran cantidad de ejemplares de la flora y la fauna han sido devorados en Vichada por llamas de hasta 10 metros de altura.

Gran cantidad de ejemplares de la flora y la fauna han sido devorados en Vichada por llamas de hasta 10 metros de altura. Foto: Mi Putumayo

 

El siniestro, que se ha prolongado durante los últimos tres días, se concentra en el Parque Nacional El Tuparro, departamento de Vichada, Colombia.

Más de 12.000 hectáreas de vegetación se reportan consumidas por un incendio de grandes proporciones que desde hace tres días afecta el Parque Nacional El Tuparro, departamento de VichadaColombia.

Cinco unidades al mando de la comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Carreño, ciudad capital del departamento, permanecen en la zona del incendio, luchando por contener las llamas.

“Las unidades se encuentran haciendo un cortafuegos para evitar el riesgo que emite a las viviendas”, indicó el cabo Pedro Julio Castañeda, subcomandante de bomberos de Puerto Carreño.

En conferencia de prensa ofrecida este martes, el gobernador de Vichada, Álvaro León Florez, comunicó que se espera el apoyo de Bomberos Nacional, al igual que un contingente del Ejército Nacional, que se sumará al trabajo de las fuerzas especializadas.

León Florez expuso, además, que la gobernatura del departamento cuenta con la asistencia de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y se espera en las próximas horas la visita de diferentes entes a nivel nacional, con incidencia en la mitigación de los efectos del estrago.

Vichada, ubicado en el este del país, es el segundo departamento de mayor extensión territorial de Colombia y presenta extensas zonas de sabana, pasto y selva tropical que han sido afectadas por el incendio. En este departamento, se registra el 92 por ciento de los incendios forestales que anualmente afectan a Colombia.

Las pérdidas económicas por desastres climáticos superan los 200.000 millones de euros

Compartir

En 2019 se registraron cerca de 409 catástrofes naturales en el mundo. Los dos episodios más costosos fueron los tifones Hagibis y Faxai, ambos en Japón, con pérdidas aseguradas de 9.000 y 6.000 millones de dólares respectivamente.

Las pérdidas económicas por las 409 catástrofes naturales registradas en el mundo en 2019 generaron pérdidas económicas por valor de 232.000 millones de dólares. AFP

Las pérdidas económicas por las 409 catástrofes naturales registradas en el mundo en 2019 generaron pérdidas económicas por valor de 232.000 millones de dólares, es decir más de 200.000 millones de euros, un 3 % por debajo de la media de pérdidas anuales de este siglo.

De esta cantidad, 71.000 millones de dólares, unos 64.400 millones de euros al cambio actual, fueron cubiertos por los programas de seguros contratados tanto por el sector privado como el público, un 6 % por encima de la media de este siglo pero muy por debajo de las cifras récord de 2017 y de las de 2018.

Esto supone que la “brecha de protección”, que es el porcentaje de pérdidas económicas no aseguradas, fue del 69 % en 2019, el sexto nivel más bajo desde 2000, según un informe del bróker asegurador AON.

Durante 2019 se produjeron 41 catástrofes con pérdidas económicas superiores a los 1.000 millones de dólares cada una, más de 900 millones de euros, y doce con pérdidas aseguradas superiores a estas mismas cifras.

Los dos episodios más costosos para el seguro fueron los tifones Hagibis y Faxai, ambos en Japón, con pérdidas aseguradas de 9.000 y 6.000 millones de dólares respectivamente, unos 8.160 y unos 5.445 millones de euros.

El tipo de catástrofe más costoso a nivel individual ha sido la inundación interior, que causó pérdidas económicas a nivel mundial de 82.000 millones de dólares, más de 74.400 millones de euros, seguido del ciclón tropical, con 68.000 millones de dólares o lo que es lo mismo, más de 61.700 millones de euros.

Desde una perspectiva climática, 2019 fue el segundo año más cálido registrado en temperaturas terrestres y oceánicas desde 1851. Se registraron temperaturas récord de 46 grados en Francia y 42,6 grados en Alemania, mientras que el período de enero a mayo fue el más húmedo desde que existen registros en Estados Unidos.

ONU: La última década es la más caliente registrada hasta la fecha

Compartir

En una alerta enviada este miércoles, la ONU alertó sobre este cambio climático.

ONU alerta por cambio climático: ONU: La última década es la más caliente registrada hasta la fecha
Getty imagenes (Getty imagenes )

La década de 2010 a 2019 fue la más caliente jamás observada, alertó el miércoles la ONU, confirmando el inexorable calentamiento climático de la Tierra caracterizado por el crecimiento de los fenómenos meteorológicos extremos.

“Desgraciadamente, esperamos ver muchos fenómenos meteorológicos extremos en 2020 y en las décadas por venir, alimentados por niveles récord de gas con efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera”, subrayó el secretario general de la Organización meteorológica mundial (OMM), Petteri Taalas, en un comunicado.

Las grandes apuestas que vienen para el agro

Compartir

 

Se busca mejorar la calidad de vida de las más de  12 millones de personas que viven en el campo.

Ministro
Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura, es un convencido del desarrollo que se genera a través de la agricultura.
Foto: Minagricultura
Durante los últimos 15 meses, sectores del agro colombiano se han beneficiado con el aumento de los ingresos a los productores, a través de programas como ‘Coseche y venda a la fija’; con mayor exportación de frutas, flores y carnes a más países, y el impulso a emprendimientos de jóvenes y mujeres rurales, entre otros.
No obstante, el Ministerio de Agricultura, a cargo de Andrés Valencia Pinzón, propone otras metas –para cumplir en los siguientes años– enfocadas en mejorar la calidad de vida de las 12 millones de personas que viven en las zonas rurales del país.

“Se adelantaron una serie de políticas que vamos a continuar ejecutando y fortaleciendo hasta que se acabe este gobierno”, dijo Valencia Pinzón.

Disminuir pobreza del campo

El primer objetivo es sacar de la pobreza multidimensional a 600.000 campesinos en los próximos cuatro años, tal como está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo.

Para lograr esta ambiciosa meta, el Ministerio plantea –entre otras– mejorar la equidad en el campo.

Otras de las metas que se fijó es la de continuar con las mejoras a las condiciones de acceso a la tierra con 13.797 títulos formalizados. Con esto se logrará que los campesinos sean propietarios de los terrenos, accedan a créditos y tengan más seguridad en sus inversiones.

“Equidad es mejorar la rentabilidad para los agricultores, es atender las brechas que hay entre el campo y la ciudad, y hacer que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario crezca a una tasa del 4 %, gracias a la generación de 90.000 empleos rurales, a lo que estamos apuntando”, dijo el ministro Valencia.

Apoyo a 300.000 productores

El siguiente punto a atender en el agro es reducir la volatilidad de los precios y aumentar el rendimiento de la producción a través de su ordenamiento.
Para lograr esto se generarán plantaciones forestales por 122.000 hectáreas, se renovarán otras 70.000 de cacao envejecido en el 2022, y se aumentarán a 40.000 las hectáreas de algodón.

En diciembre de 2018, se lanzó oficialmente ‘Coseche y venda a la fija’, un programa que asegura la comercialización de los productos agropecuarios a los campesinos del país a través de contratos de venta anticipada y brindando soluciones de crédito con la tasa más baja del mercado.

Se espera cerrar este año con más de 25.000 productores vinculados a este programa, con acuerdos comerciales por más de $ 412.000 millones. Precisamente, otra de las grandes apuestas de la cartera de agricultura es continuar potenciando ‘Coseche y venda a la fija’, que entre otras ventajas elimina a los intermediarios; la meta es llegar al 2022 con 300.000 vinculados al programa.

De la mano de este proyecto, también se les ha brindado a los productores el servicio de extensión agropecuaria, que consiste en asesorías y acompañamiento técnico para la realización de acuerdos comerciales.

“Para que tengamos productos más sanos y con mayor calidad, tenemos la meta de beneficiar a 120.000 productores con el servicio de extensión agropecuaria”, aseguraron durante la rendición de cuentas del ministerio.

Seguros y riego

De la mano de la extensión agropecuaria, la meta es tener una cobertura total de riesgos en 193.676 hectáreas con el seguro agropecuario, a través del programa ‘360 grados’.

Una de las apuestas más ambiciosas fue el diseño de un plan de riego que incluye inversiones cercanas a los 2,7 billones de pesos a partir del 2020 hasta el 2022.
En agosto de este año, la cartera de Agricultura lanzó oficialmente el proyecto ‘El Campo Emprende’, que busca impulsar el crecimiento económico en diferentes zonas del país.

Para 2019, el programa tuvo una inversión de $ 47.000 millones y espera cerrar el año beneficiando a 1.367 emprendimientos, la mayoría de ellos de mujeres y jóvenes rurales. Las convocatorias de ‘El Campo Emprende’ se abren anualmente y se espera que para el 2020 estas se den a conocer entre marzo y abril.

Más exportaciones

Por otro lado, se ha logrado la apertura de nuevos mercados para la exportación de productos, entre los que se destacan el aguacate hass a China y Japón, las orquídeas a México y la carne de cerdo a Angola, entre otros.

Pero no se quiere parar ahí y la meta es llegar a 24 nuevos mercados y superar las 5,6 toneladas en exportación de productos del sector.

Finalmente, en medio de la Conversación Nacional que está viviendo en el país, desde el Ministerio de Agricultura se quiere aportar a esta coyuntura a través de encuentros con diferentes sectores de la ciudadanía para ayudar a cerrar la brecha social, el medioambiente y el crecimiento con equidad, entre otros.

Pasos que se están dando para tener una caficultura competitiva

café
El apoyo a los caficultores es una prioridad.

En el marco del 87 Congreso Nacional de Cafeteros, se dieron a conocer las políticas que ha manejado el Gobierno para impulsar este sector, del que hacen parte 540.000 familias del país.

Ordenamiento de la producción, estrategias de comercialización, financiamiento, extensión agropecuaria, y sanidad y defensa comercial son las cinco estrategias que se han trabajado.

“Estas políticas buscan darle más rentabilidad al sector. Aquí no se trata de crecer por crecer, sino hacerlo con rentabilidad,
 competitividad y con calidad”, dijo Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura.
Precisamente, en el tema de seguir mejorando la calidad del producto coincidieron el

Ministro y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez.
“La salida de la caficultura colombiana está precisamente ahí, en la calidad de nuestro grano, esa calidad que nos llena de orgullo”, afirmó Vélez.

Renovación de hectáreas, venta anticipada del café y créditos

Para que el país sea el primer proveedor de café diferenciado del mundo, se ha buscado incrementar la productividad con la renovación del parque cafetero.
Por eso, 162.400 hectáreas se renovaron entre 2018 y 2019, para las que el Gobierno aportó $61.400 millones. Estas hectáreas hacen parte de las 851.000 que se cambiaron en los últimos 10 años.

Asimismo, a corte de noviembre de 2019, el 84 % de la caficultura es resistente a la roya, gracias a la renovación con variedades resistentes a este hongo.
De los casi 25.000 beneficiados que tiene el programa ‘Coseche y venda a la fija’ 5.757 son productores de café en 15 departamentos.

Según la cartera de Agricultura, en el caso del café se han aportado $ 23.708 millones para las alianzas productivas. Entre agosto de 2018 y octubre de 2019, se entregaron créditos agropecuarios por $ 1,1 billones de pesos, siendo los mayores beneficiados los pequeños productores.

En este apartado también se aseguraron 212 hectáreas de café, entre 2018 y 2019, a través del incentivo al seguro agropecuario.

Por otro lado, con el Servicio de Extensión Agropecuaria, los gremios agropecuarios pueden ser habilitados como Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuario. Con esto pueden acceder a los recursos de este fondo, además de fortalecer y profundizar la estrategia gremial.

Así se está trabajando para beneficiar a los paneleros del país

paneleros
Los paneleros del país están recibiendo varios beneficios.
Foto:Minagricultura

En el marco de la ley que recientemente aprobó el Congreso y sancionó el Gobierno para apoyar al subsector panelero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las políticas que ha venido aplicando para apoyar esta industria.
En lo que va de 2019, esta cartera ha facilitado 7.320 créditos, 6.995 de ellos dirigidos a pequeños productores.

Además, el año pasado se invirtieron $ 4.441 millones en apoyos para la comercialización y las alianzas productivas.

Cabe destacar que desde 2017 se registró una tendencia a la baja en los precios al productor, por lo que el Ministerio destinó un apoyo de $16.000 millones.
Además, se generó un programa de producción al consumo por un valor de $ 1.200 millones.

Para entender la importancia de este sector, hay que decir que es la segunda agroindustria a nivel social más importante después del café. Hay 220.000 hectáreas y participan más de 350.000 familias, que generan 280.000 empleos directos.

Colombia busca exportar más productos agroindustriales a China

Compartir

Gobierno busca que productos como el aguacate, la carne bovina y porcina, o bienes fabricados en cuero lleguen a los supermercados del país asiático.

Aguacate hass
“Queremos aumentar los flujos comerciales y especialmente darle visibilidad a los productos agrícolas”, dijo una funcionaria del Gobierno.

CORTESÍA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA).

Hacer que las empresas agroalimentarias colombianas tengan mayor presencia en el mercado chino es el principal objetivo de la participación de Colombia en la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE), que se lleva a cabo en Shanghái.

“Queremos aumentar los flujos comerciales y especialmente darle visibilidad a los productos agrícolas porque es ahí donde vemos el mayor potencial, por un mercado chino creciente, una población a la que hay que alimentar y con cada vez más poder adquisitivo”, contó la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso.

Colombia participa por primera vez en esta feria que es la gran apuesta del presidente Xi Jinping para abrir China al mundo y fomentar que aumenten las importaciones del gigante asiático. “Estamos decididos con el Gobierno a apostar por el mercado chino. Es el primer año que participamos pero ya teníamos un compromiso con el presidente chino de hacerlo”, apuntó la viceministra, quien recordó que en los dos pabellones que tiene Colombia hay una veintena de empresas, 13 de ellas del sector agroindustrial y 7 de servicios.

Mientras que hace una década Colombia destinaba a China apenas el 1,1% de sus exportaciones, en el pasado año la cifra alcanzó el 9,7% de lo exportado. En total se exportaron a China 4.056 millones de dólares, el 83,4 % más que un año antes. La gran mayoría de lo exportado (y también el principal motivo de la fuerte subida) fue el petróleo crudo, que supuso 3.406 millones de dólares.

“China hace diez años no aparecía como uno de los mercados más importantes de las exportaciones colombianas y hoy se consolida como el segundo mercado de exportación para Colombia”, apuntó Valdivieso, quien recordó que China fue uno de los primeros países que visitó el presidente Iván Duque tras ser elegido.

En aquel viaje Duque dejó claro que uno de los grandes objetivos económicos de Colombia en China es que las exportaciones no minero-energéticas sean cada vez mayores y que cada vez más productos colombianos llenen los supermercados, productos como el aguacate, la carne bovina y porcina, o bienes fabricados en cuero.

La feria CIIE arrancó el pasado martes y concluye hoy, tras seis días en los que unas 3.000 empresas de 150 países han presentado sus productos para intentar llegar al competitivo mercado chino.

Zonas con cultivos y ganado en la Amazonia colombiana crecieron 45 por ciento

Compartir

Entre 2000 y 2017, la región amazónica incrementó en más de 859.000 hectáreas su área total de cultivos y ganado. Ahora, el parche agropecuario suma 2,7 millones de hectáreas. Cerca de 33.000 kilómetros de vías, su mayoría terciarias, serpentean por el hervidero de biodiversidad más importante del planeta.

Varios cultivos de palma de aceite han sido identificados por sobrevuelos en la reserva forestal de la Amazonia. Foto: Rodrigo Botero (FCDS). Varios cultivos de palma de aceite han sido identificados por sobrevuelos en la reserva forestal de la Amazonia. Foto: Rodrigo Botero (FCDS).

Seis organizaciones que hacen parte de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), dedicada a estudiar las problemáticas de la región y generar informes socioambientales, analizaron cómo han cambiado las coberturas del suelo en toda la región amazónica durante los últimos 18 años.

La Fundación Gaia Amazonas, la cuota colombiana de esta red, fue la encargada de estudiar los cambios en el territorio nacional, que indican un marcado desbalance entre la productividad y la conservación de los recursos naturales. Mientras que los desarrollos agrícolas y pecuarios son cada vez más numerosos, la cantidad de bosque sigue a la baja.

Entre 2000 y 2017, Colombia perdió 814.729 hectáreas de bosque en la región amazónica, conformada por zonas de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Meta, Guainía, Vichada, Nariño y Cauca. Es decir que la motosierra puso fin a un área boscosa equivalente a 1.164.000 canchas de fútbol. El inventario verde ahora es de 43,5 millones de hectáreas.

Todo lo contrario ocurrió con las zonas destinadas para cultivos y ganado. Según Gaia, la Amazonia incrementó en un 45 por ciento los terrenos destinados al uso agropecuario, 859.798 hectáreas que antes eran bosque. En los últimos 18 años, la región pasó de 1,89 millones de hectáreas agrícolas y pecuarias a más de 2,75 millones de hectáreas.

San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, dos territorios amazónicos, hoy en día están entre los más ganaderos del país. Foto: Universidad Nacional.

El estudio, realizado con las imágenes del satélite Landsat de la NASA y procesados en la nube pixel a pixel con la tecnología de Google Earth Engine, también reveló que el 96 por ciento de la pérdida de bosque en toda la Amazonia colombiana estuvo en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, territorios que su vez arrojaron una alta presencia de actividades de ganadería y agricultura.

El ranking de los departamentos con mayor cantidad de zonas con ganado y cultivos lo encabeza Caquetá, con más de 1,4 millones de hectáreas. Le siguen el sur del Meta (530.900 hectáreas), Putumayo (373.000 hectáreas), Guaviare (327.300 hectáreas), Vaupés (23.700 hectáreas) y  Amazonas (13.800 hectáreas).

Sin embargo, el listado de los que más incrementaron su porcentaje de área agropecuaria es distinto. El que más registró un aumento en los últimos 18 años fue Amazonas (108 por ciento), seguido por Guaviare (92 por ciento), sur del Meta (80 por ciento), Vaupés (51 por ciento), Caquetá (39 por ciento) y Putumayo (10 por ciento).

Los bosques amazónicos de Caquetá, Guaviare y Meta disminuyen a paso galopante. La ganadería extensiva es uno de los principales motores de la deforestación. Foto: FCDS.

Por su parte, los municipios con más área destinada a la agricultura o pastos son San Vicente del Caguán, La Macarena, Cartagena del Chairá, San José del Guaviare, Calamar y Solano, que a su vez son los mimos que más perdieron bosque entre 2000 y 2017.

Te puede interesar: ¿Por qué no para la deforestación en el Guaviare?

San Vicente del Caguán, La Macarena y Cartagena del Chairá perdieron 398.352 hectáreas de bosque, es decir un territorio igual al departamento de Atlántico. A su vez, estos sitios ahora registran más de 400.000 hectáreas con producción agropecuaria. La Macarena es el que mayor rapidez de pérdida de bosque ha experimentado en 18 años”, dijo Andrés Llanos, asesor SIG de la Fundación Gaia Amazonas.

Por último, el informe de Gaia señala que tres Parques Nacionales Naturales, donde no está permitido el desarrollo agropecuario, hoy en día son críticos por la presencia de cultivos y vacas: Tinigua (22.352 hectáreas), Sierra de la Macarena (13.074 hectáreas) y Cordillera de los Picachos (10.083 hectáreas).

La deforestación en la Amazonia es causada para tres principales fines: adueñarse de las tierras, ganadería extensiva o cultivos ilícitos. Foto: FCDS. 

Vías en medio de la selva

La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) logró identificar que más de 136.000 kilómetros de carreteras se han desarrollado hasta el 2018 en toda la Panamazonia.

En Colombia, el panorama vial en la Amazonia abarca 32.780 kilómetros, siendo las de nivel 6 y 7 (terciarias) las de mayor extensión, con más de 23.400 kilómetros.

Te puede interesar: Ganaderos firman acuerdos para frenar la deforestación en Colombia

En las áreas protegidas hay registrados 7.975 kilómetros de vías y dentro de resguardos indígenas 2.336 kilómetros.

“Después de la firma del acuerdo de paz, la guerrilla de las FARC dejó de ocupar puntos estratégicos en la selva amazónica. Ante esto, nuevos actores legales e ilegales han empezado a llegar en busca de recursos naturales y tierras, lo que ha facilitado la apertura acelerada de nuevas vías y la oficialización de las construidas por la guerilla. Las vías terciarias son la nueva forma de penetración al corazón de la selva”, cita el estudio de la RAISG Amazonia encrucijada.

Parques Nacionales como Chiribiquete, La Macarena y Tinigua ya presentan desarrollos viales dentro de su área. Foto: FCDS.

Las vías en la Amazonia colombiana están concentradas en su arco noroccidental, afectado sitios claves para la biodiversidad como la Serranía de Chiribiquete, la reserva Natural Nukak y el Parque Nacional Tinigua.

El departamento amazónico con mayor cantidad de vías es Caquetá (13.061 kilómetros). Siguen en su orden Meta (8.836 kilómetros), Putumayo (4.270 kilómetros), Guaviare (3.083 kilómetros) y Vichada (2.143 kilómetros).

A comienzos de este año, la Gran Alianza contra la Deforestación denunció una vía de 75 kilómetros por el sector noroccidental de Chiribiquete, identificada en los sobrevuelos de Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible.

Hace parte de una gran vía de 150 kilómetros, que comienza en el Meta, en Barranco Colorado, atraviesa el Parque Nacional La Macarena y va hacia Puerto Cachicamo en el río Guayabero. Luego cruza parte de Chiribiquete y conecta selvas cercanas a los ríos Ariari, Guayabero, Ajaju, Tunia, Camuya, Yaya Ayaya y Yarí. Finaliza en el río Caguán, en Caquetá”, informó en su momento la Gran Alianza.

Agricultores piden acciones que le cambien la cara al campo

Compartir

Resultado de imagen para el tiempo logo Jorge Bedoya, presidente de la SAC, dice que informalidad laboral y costo del crédito le preocupan.

Jorge Enrique Bedoya, presidente del Consejo Gremial

Los ministros deben tener más cercanía con el Congreso, dice Bedoya.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO

Aunque Colombia tiene ya una frontera agrícola de 40 millones de hectáreas, plenamente identificadas para cosechar productos que promuevan las exportaciones y garanticen la seguridad alimentaria, el campo colombiano sigue en el letargo, amenazado por una informalidad laboral del 86 por ciento y un envejecimiento de la mano de obra, sin que se vean luces todavía para atraer nuevos habitantes.

Las cosechas se hacen en solo 7 millones de hectáreas aprovechadas, y hay que traer del extranjero gran parte de los alimentos que se pueden cultivar en los climas colombianos. A ello se le suma el riesgo para la agricultura que supone el fenómeno global del cambio climático y la dificultad que tienen los agricultores para obtener ganancias de sus siembras, debido a que no les es fácil sacar los productos al comercio porque el país solo cuenta con 175.000 kilómetros de vías terciarias.

Estas condiciones del campo, que fueron puestas en el visor para incluir el paquete de medidas que para el agro tiene el Plan Nacional de Desarrollo, serán parte de los debates que se promoverán en el 39.º Congreso de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), que se realizará el 6 y 7 de noviembre en Bogotá. De estos temas habló Jorge Bedoya, presidente de este gremio, en entrevista con EL TIEMPO.

¿Cuál será el enfoque de este evento, después de casi 4 décadas de existencia del gremio?

Como Sociedad de Agricultores de Colombia el enfoque es la ruralidad, pero no solo en lo que respecta al Ministerio de Agricultura, sino a varios temas transversales a esta rama de la economía. Por eso habrá paneles sobre educación, comercio, formación para el trabajo, medioambiente y seguridad jurídica.

Vamos a hacer un corte de cuentas al Gobierno en el tema del agro, en estos 15 meses, y a partir de allí, pedir claridad sobre lo que harán en los próximos 3 años.

En muchas zonas del país, la infraestructura es el factor crítico. Hay 175.000 kilómetros de vías terciarias y solo el 10 por ciento está en buen estado

Siempre parece que todo está por hacer en el campo. ¿Cuál es la prioridad que reclamarán esta vez?

Hay varias cosas por mejorar, pero el Gobierno Nacional, en el Plan de Desarrollo, incluyó una cantidad de recursos para impulsar las vías terciarias. En muchas zonas del país, la infraestructura es el factor crítico. Hay 175.000 kilómetros de vías terciarias y solo el 10 por ciento está en buen estado. En este evento queremos conocer cuál es la partida de ajedrez de cara al futuro del campo.

Una de las actividades previstas en el Congreso se llama ‘1.000 días para la transformación del ICA’. ¿Qué esperan de esta entidad?

El ICA es tal vez la institución más importante para los productores. Tiene en sus manos la sanidad animal, la sanidad vegetal, el laboratorio, las vías de movilización. Sin embargo, al ICA, a través de la historia, lo politizaron. Tiene gente muy valiosa, pero ha perdido el carácter técnico. El país necesita un ICA más fuerte. Ese es el compromiso de la nueva gerente general, transformarlo. Por eso, el tema se incluyó en la agenda.

El financiamiento de proyectos productivos es otra debilidad, ¿cómo va eso?

El crédito y el financiamiento será otro de los temas por tratar con amplitud. Por eso tendremos a los actores más representativos del sector financiero en Colombia. El Banco Agrario; Finagro; Asomicrofinanzas rurales, que promueve la inclusión financiera de las pequeñas empresas y les presta a las familias rurales de nuestro país. Y estará también la banca comercial, a través de Scotiabank Colpatria.

Al escuchar a estas entidades lo que se busca es ver cuál es el revolcón que necesita el crédito agropecuario en el país para la rentabilidad del sector. Porque esto no es solo colocar créditos, sino hacerlo con un sentido que le sirve al productor.

Aunque hay algo previo a todo esto, la tierra. Muchos productores la tienen en arriendo, no tienen títulos. ¿Qué salida ve la SAC?

La ley de tierras que tendrá que volver a ser presentada en el Congreso abordaría temas tan importantes como el de los ocupantes históricos de buena fe, que son tenedores de tierra con más de 25 años en ella, a veces heredada de su familia, pero están en la incertidumbre porque no tienen título. Por eso, no son sujetos de crédito. El catastro multipropósito también será clave porque empieza a regularizar el mercado y la información sobre la tierra en Colombia.

Hay necesidades del sector rural que son a largo plazo, pero la de la informalidad laboral es inmediata. ¿Tienen alguna propuesta para abordar ese problema?

En el 2017 llevamos al Congreso un proyecto de ley que creaba el jornal diario integral rural. Eso debería contribuir a reducir la tasa de informalidad laboral en el campo. La Cámara lo apoyó. Luego llegó al Senado y la Comisión Séptima lo dejó hundir. Hoy no contamos con una herramienta para combatir la informalidad laboral del campo. Por eso, en el Congreso de la SAC tendremos un cara a cara entre la ministra del Trabajo, Alicia Arango, y el presidente de uno de los sindicatos más activos.

La SAC apoya entonces el pago por horas en el campo, criticado porque puede precarizar el ingreso del trabajador…

Esto no es precarizar el ingreso, y en el país lo han entendido equivocadamente. Es tener presente que un trabajador rural puede hacer tareas para varios empleadores en un mismo día, con jornadas de pocas horas. Hay que habilitar la forma adecuada para que le paguen todos los beneficios en salud y la posibilidad de un ahorro para la vejez en función de las horas trabajadas.

Colombia no se puede negar a esta discusión por una razón de peso: el 86 % de informalidad laboral que hay en el campo. Desde la SAC creemos que lo mejor no es seguir como estamos.

¿Cómo se prepara el agro para la cuarta revolución industrial?

Al Congreso de la SAC llevaremos expertos que muestren lo que está pasando en el mundo, porque se tiende a creer que el tema es para otros sectores.

Habrá 3 panelistas para hablar de este desafío en el campo: el presidente de Microsoft en Colombia, que tiene una apuesta social en el país. Ignacio Gaitán, presidente de INNpulsa, que promueve el emprendimiento.

La agenda incluye conversaciones sobre contrabando, exportaciones, en fin. Buscamos generar un diálogo en el que estén todos los temas, los que son de interés para el agro y para todos los sectores.

Se afectaría el desarrollo de la agroindustria si la ley de financiamiento no se tiene este año para que aplique en el otro…

Independientemente de que a unos les guste y a otros no la ley de financiamiento, el que sale perdiendo es el país como un todo, porque es cuestión de señales de estabilidad jurídica. Lo que hemos dicho como gremio es que ojalá salga como entró. Todos sabemos las dinámicas propias del Congreso, de agregar propuestas para poner o quitar. Eso puede enredar el camino para que la ley salga.

Las medidas que hay en esta ley no son solo para beneficiar la inversión en el campo, sino la inversión con generación de empleo. Con la exención en el impuesto de renta por hacer inversiones se tienen garantizados un buen número de empleos.

¿Ya se hicieron inversiones?

Aún no ha habido inversiones en el campo con ese mecanismo porque todavía no se habían expedido los decretos reglamentarios, pero hay gente que se está preparando para invertir.

¿Qué camino siguen las conclusiones que salen del congreso de la SAC?

Este es un corte de cuentas con el Gobierno, dentro de dos años habrá otro. Pero tenemos un diálogo permanente y constructivo, con críticas cuando hay que hacerlas.

 

Envían ayudas para 8.000 afectados por lluvias en Antioquia

Compartir

Resultado de imagen para el tiempo logo png  Autoridades del Gestión del Riesgo ya atienden la creciente súbita que llegó a 17 barrios.

Desborde de río en Apartadó

Foto: Cortesía Dapard

Se estima que son 8.000 los afectados, pero Dapard trabaja en la consolidación del censo.

29 de octubre 2019 , 09:55 p.m.

Las fuertes lluvias que han caído sobre Apartadó, en el Urabá antioqueño, ocasionaron la creciente súbita del río Apartadó en la noche de este lunes. Por los hechos hay por lo menos 8.000 personas afectadas, según el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), entidad que informó que está consolidando el censo.

De acuerdo con la alcaldía del municipio, las fuertes lluvias duraron alrededor de cinco horas, las cuales provocaron la creciente del río y afectaron 17 barrios, 6 de ellos con mayor afectación, que son El Concejo, San Fernando, Las Brisas, La Esperanza, La Esmeralda y La Libertad.

Juliana Palacio, directora del Dapard, visitó la zona en compañía del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, indicando que la entidad está en capacidad de atender la emergencia. “Si se llegara a superar dicha capacidad, se acudiría al nivel nacional, pero hasta el momento se están prestando ayudas con recursos del Dapard que provienen de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, dijo la funcionaria.

Tenemos unas 200 personas en los grupos operativos y estamos coordinando el suministro del agua potable con dos carrotanques, así como un vehículo de limpieza para el municipio”, dijo Palacio.

Entre tanto, el director de la UNGRD destacó la operatividad y coordinación del Concejo Municipal de Gestión del Riesgo de Apartadó, que reaccionó oportunamente para la evacuación logrando que no se perdiera ninguna vida.

“Estamos atentos para que el apoyo de ayudas humanitarias sea el suficiente para lo que se necesita. Estamos hablando de 1.000 kits de aseo, 1.000 de cocina y 1.000 de comida. De igual manera, un traspaso directo de 100 millones de pesos al fondo de Gestión del Riesgo del municipio para atender las obras que sean necesarias”, manifestó González.

Apartadó

Foto: Guardianes Antioquia

El agua en algunos sectores cubre, incluso, los torsos de los habitantes de Apartadó.

Según el capitán René Bolívar, coordinador del Área de Manejo de Desastres, las lluvias empezaron a las 7:15 p. m. y tras la alerta de la creciente súbita se evacuó a las miles de personas que habitan estos barrios.

Las labores de ayuda a la comunidad afectada también son apoyadas por más de 30 soldados del Batallón Bejarano de Atención de Desastres, quienes en trabajo coordinado con la Policía Nacional e interinstitucional con organismos de socorro departamentales y locales evacuaron a más de 2.000 personas a los albergues adecuados por las autoridades.

El alcalde de Apartadó, Eliécer Arteaga Vargas, manifestó que hay tres albergues temporales, los cuales se ubican en la ciudadela educativa Puerta del Sol y los colegios San Francisco y Alfonso López.

View image on Twitter

¿Que es la contaminación del agua?

Compartir

Son varias las categorías de agentes contaminantes que hacen al agua inapropiada para consumo humano, y que pueden causar la muerte de la vida acuática.

conta18

Foto: Oxfam Intermón

La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la misma, causando efectos dañinos y nocivos en cualquier organismo vivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella cuya “composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural”.

En la actualidad, se calcula que la contaminación del agua potable provoca más de 502.000 muertes por diarrea al año, una situación que se agudiza especialmente en aquellos contextos de exclusión social, pobreza y marginamiento.

Por esto, hoy en día es una de las grandes preocupaciones, pues sin agua de buena calidad es imposible garantizar el bienestar del medio ambiente, de la especie humana, de los animales y de las plantas.

¿Cuáles son los mayores contaminantes del agua

Hay varias clases de agentes contaminantes del agua entre los que se encuentran sólidos, hidrocarburos, exceso de nutrientes y  materia orgánica, aceites, pesticidas, metales pesados, microorganismos patógenos, ácidos, entre otros.

Una primera clase de contaminantes son aquellos agentes causantes de enfermedades. Éstos son bacterias, virus, protozoos y los gusanos parásitos que se incorporan desde los sistemas de aguas residuales y las aguas residuales sin tratar.

Así mismo, son varias las categorías de agentes contaminantes que hacen el agua sea inapropiada para consumo humano y pueden causar la muerte de la vida acuática.

Una segunda categoría de agentes contaminantes del agua son los agentes consumidores de oxígeno; residuos que se pueden descomponer por las bacterias consumidoras de oxígeno.

Cuando las poblaciones de bacterias son grandes la descomposición de los residuos tiene lugar y se consume mucho oxígeno, pudiendo agotar el oxígeno disuelto en el agua. Esto puede ser causa de que otros organismos que viven en el agua, tal como pescados, mueran.

Una tercera clase de agentes contaminantes del agua son los agentes contaminantes inorgánicos solubles en agua, tales como ácidos, sales y metales tóxicos. Grandes cantidades de estos compuestos harán el agua inapropiada para beber y pueden causar la muerte de la vida acuática.

Otra clase de agentes contaminadores del agua son los nutrientes; los nitratos y los fosfatos solubles en agua que causan el crecimiento excesivo de las algas y de otras plantas acuáticas, que agotan la fuente de oxígeno del agua. Esto mata a pescados y, cuando esta se encuentra en agua potable, puede matar a niños infantiles.

El agua se puede también contaminar por un número de compuestos orgánicos tales como aceite, plásticos y pesticidas, que son dañinos para los seres humanos y para las plantas y animales acuáticos.

Una categoría muy peligrosa es el sedimento suspendido, porque causa una disminución en la absorción de la luz por el agua y las partículas separan compuestos peligrosos tales como pesticidas a través del agua.

Finalmente, los compuestos radiactivos solubles en el agua pueden causar cáncer, defectos de nacimiento y daño genético siendo por tanto agentes contaminantes muy peligrosos del agua.

agua18

Foto: Oxfam Intermón

¿De dónde procede la contaminación del agua?

La contaminación del agua es causada generalmente por actividades humanas. Diversas fuentes humanas añaden agentes contaminantes al agua.

Hay dos clases de fuentes, fuentes puntuales y fuentes difusas. Las fuentes puntuales descargan agentes contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías o de alcantarillas en el agua superficial.

Las fuentes de contaminación difusa son las fuentes que no se pueden localizar en un solo sitio de descarga. Es muy complejo medir las características del agua contaminada por esta fuente ya que por ejemplo, puede ser ocasionada por un cultivo que aporta estos.

Los ejemplos de fuentes puntuales son: fábricas, plantas de tratamiento de aguas residuales, minas subterráneas, pozos de petróleo, buques de petróleo, etcétera.

Los ejemplos de las fuentes de contaminación difusa son: deposición ácida del aire, cultivos, tráfico, agentes contaminantes que se transportan a través de los ríos y de los agentes contaminantes que entran en el agua a través del agua subterránea.

La contaminación por fuente difusa es difícil de controlar porque los causantes de ella no pueden ser controlados.

Por fuente puntual, la generación de agentes contaminantes principalmente es por:

1) Desechos industriales

La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas.

2) Aumento de las temperaturas

Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la contaminación del agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición.

3) Uso de pesticidas en la agricultura

La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será tratada para que vuelva a los canales aptos para el consumo.

4) Deforestación

La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada de las raíces de los árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de este preciado recurso.

5) Derrames de petróleo

Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha provocado la polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración de productos como la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor, entre ellos las fuentes de agua aptas para el consumo humano.

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) daba a conocer en 2017 los resultados de una investigación llevada a cabo por profesionales del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals, del Departamento de Sanidad y Anatomía Animales de la Universidad Autónoma de Barcelona y el International Institute of Social Studies de la Universidad Erasmo de Rotterdam en Países Bajos. En ella se explicaba que la actividad petrolera está afectando de modo negativo a la cabecera de los ríos del Amazonas: los contamina y altera la estructura química del agua.

Durante el período 1987 a 2013 se recogieron muestras de cuatro ríos. Los análisis demuestran que el agua contiene bario, cloruro, cromo o plomo en niveles que están por encima de los habituales.

amenaza por contaminacion del agua

Foto: Fundación Compartir

¿Cómo detectamos la contaminación del agua?

La contaminación del agua se detecta en los laboratorios, donde pequeñas muestras de agua se analizan para diversos tipos de contaminantes.

Los organismos vivos tales como pescados se pueden también utilizar para la detección de la contaminación del agua.

Los cambios en su comportamiento o crecimiento nos demuestran, que el agua en la que viven está contaminada. Las características específicas de estos organismos pueden dar información sobre la clase de contaminación en el ambiente.

Los laboratorios también utilizan modelos por computadora para determinar qué peligros puede haber en ciertas aguas. Importantes son los datos que se poseen y se almacenan en la computadora sobre el agua, para que la computadora entonces determine si el agua tiene cualquier impureza.

Para garantizar la inocuidad del agua y proteger la salud, la Organización Mundial de la Salud ofrece unas recomendaciones para preservar la calidad del agua potable.

Calidad microbiológica. Para verificarla se realizarán análisis microbiológicos (estudio de microorganismos indicadores de polución fecal, como sería la existencia de Escherichia coli o el diagnóstico de densidad de patógenos).

Calidad química. Para comprobarla se efectuarán análisis para vigilar la presencia de aditivos, los elementos procedentes principalmente de los componentes y productos químicos empleados en la obtención y distribución del agua.

enfe18

Foto: María Sánchez Contador / Oxfam Intermón

Enfermedades

El consumo de agua sucia o su uso para la higiene y el saneamiento está vinculado a múltiples dolencias. La Organización Mundial de la Salud habla de diarrea, cólera, hepatitis A, disentería, poliomielitis y fiebre tifoidea, entre otras.

La prevención, a través de la mejora de las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento e higiene, facilitaría el empleo de agua limpia para la alimentación y el aseo familiar en detrimento de las aguas estancadas.

Mortalidad

Lamentablemente, el agua sucia tiene un riesgo asociado aún mayor. Según la OMS, las enfermedades diarreicas provocan anualmente 1,5 millones de muertes. De ellas, más de 840.000 tienen su causa en la falta de agua salubre junto a una higiene y un saneamiento insuficientes.

Algo tan sencillo y cotidiano para tu familia como es lavarse las manos con agua y jabón o beber un vaso de agua limpia puede frenar el contagio de enfermedades que pueden ser mortales. ¿Lo sabías?

Sin agua, higiene y saneamiento se pone en riesgo la salud. Un 40% de muertes en menores son producidas por el consumo de agua en mal estado o por carencia de higiene en una situación de emergencia.

Desnutrición

En el informe Improving Nutrition Outcomes with Better Water, Sanitation and Higiene elaborado por la OMS, UNICEF y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se indica que la desnutrición está relacionada con una dieta insuficiente y las enfermedades infecciosas, ya que existe una correlación entre alimentación, salud y cuidado.

De este modo, una dieta saludable cubrirá las necesidades nutricionales, pero también es necesario un ambiente adecuado, con servicios de salud, saneamiento y unas prácticas higiénicas apropiadas, y, para todo ello, es esencial disponer de agua segura.

Ecosistemas

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en su informe Towards a Pollution-Free Planet, alerta sobre los efectos del agua dulce en mal estado sobre el medio ambiente, ya que impacta sobre los hábitats provocando la pérdida de la biodiversidad acuática y facilita la floración de algas nocivas o la eutroficación.

¿Por qué algunas veces el agua huele putrefacta?

Cuando el agua se enriquece con nutrientes, las bacterias anaerobias, que no necesitan oxígeno realizan sus funciones, llegando a ser eventual altamente activas.

Estas bacterias producen gases durante sus actividades, uno de estos gases es sulfuro de hidrógeno. Este produce olores como los huevos putrefactos. Cuando el agua huele como los huevos putrefactos podemos concluir que hay presencia de hidrógeno, debido a una escasez específica de oxígeno en el agua.

¿Cómo se mejora la gestión del recurso hídrico?

El enfoque desde la ciencia y la gobernanza del agua es fundamental para garantizar las condiciones adecuadas de este recurso. Algunos factores a tener en cuenta son:

  • Diseñar, renovar, rehabilitar y construir acueductos y alcantarillados.
  • Resolver problemas de hidrología urbana que afectan la salud pública (manejo y control aguas lluvias y residuales en las redes de alcantarillado).
  • Formulación de política hídrica nacional Plan hídrico Nacional con sus respectivos planes, programas y proyectos,
  • Realizar y ejecutar planes para garantizar la disponibilidad del recurso hídrico (calidad y cantidad)
  • Revisar índice de pobreza del agua teniendo en cuenta el acceso y la disponibilidad del recurso.
  • Adelantar Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
  • Realizar planes de ahorro del recurso hídrico
  • Invertir en conocimiento de la amenaza y vulnerabilidad ante la ocurrencia de desastres naturales y riesgo de desabastecimiento.

Según el profesor Luis Alejandro Camacho, director del departamento de Ingeniería Civil y Ambientald e la Universidad de los Andes, el enfoque del saneamiento hídrico, es establecer por qué es importante tratar el recurso hídrico, a qué nivel es necesario tratarla teniendo en cuenta la visión integral de las cuencas, cuánta agua y de qué calidad se produce, la capacidad de asimilación de las fuentes receptoras y los usos que se vayan a dar del agua.

Asimismo, se debe priorizar la salud pública, la limitación de usos de agua en agricultura, entre otros. Es importante aplicar en forma rigurosa los modelos de transporte de contaminantes y de calidad de agua, para ayudar a dar soluciones estructurales como por ejemplo cuál es el nivel de tratamiento que se requiere en una planta, y soluciones no estructurales como tecnologías de producción más limpia.

Aplicar modelos predictivos, va a permitir responder preguntas como qué pasa si se hace o no se hace tratamiento antes de verter a un río, si el caudal aumenta, si cambia temperatura o la precipitación por efectos del cambio climático, para dar con soluciones técnicas apropiadas, que sean costo-efectivas.

Fuentes:
Organización Mundial de la Salud
Lenntech
Oxfam Intermón

En África, una empresa colombiana transforma el plástico en educación

Compartir

Portada  Noticias ONU

En un ejemplo claro de economía circular, UNICEF y la empresa colombiana Conceptos Plásticos se unieron para transformar desechos plásticos en ladrillos que resisten los sismos, el calor y las inundaciones, y construir salones de clase en Costa de Marfil. El proyecto genera trabajo para las mujeres más vulnerables y a la vez promueve mejor educación para sus hijos. Noticias ONU habló con uno de los creadores de la compañía que ahora construye una fábrica en África.

Cuando Oscar Méndez y su socia Isabel Cristina Gámez fundaron la compañía Conceptos Plásticos, lo hicieron pensando en involucrar comunidades vulnerables, generar impactos sociales y ambientales y facilitar viviendas para los más necesitados en su natal Colombia.

El emprendimiento, que utiliza desechos plásticos para crear ladrillos que se ensamblan como piezas de lego y pueden ser utilizados para construir casas y otras edificaciones, ha ganado concursos y reconocimiento internacional, tanto así, que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, se unió a los colombianos para llevarlo a Costa de Marfil, un país que necesita desesperadamente unas 15.000 aulas de clase.

“Más que un simple bloque plástico es mucho más un proyecto de desarrollo. Es un proyecto de impactos sociales, ambientales y realmente de desarrollo en muchos aspectos”, explica Oscar Méndez, quien visitó las Naciones Unidas durante la Asamblea General para enseñar el trabajo que la compañía lleva a cabo con UNICEF.

UNICEF/Frank Dejongh
Mujeres separando desechos plásticos en Abidjan, la capital de Côte d’Ivoire.

¿Cómo es eso de ladrillos de plástico?

“Trabajamos desde el inicio empoderando Comunidades de recicladores tanto en Colombia como en África. Nosotros podemos usar plásticos que no todo el mundo recicla o plástico de difícil disposición. La idea es que estas personas puedan recolectarlos. Eso tiene un valor obviamente, entonces nosotros los compramos y a veces empoderamos su logística”, agrega.

Méndez explica que cada tipo de plástico les da una propiedad diferente a los ladrillos, por lo que se mezclan para obtener el producto deseado.

“Lo derretimos por completo y lo ponemos en unos moldes para darles la forma. Ya con el producto buscamos proyectos que vayan a comunidades también de escasos recursos, bien sea temas de vivienda o temas de salones de clase como lo estamos haciendo con UNICEF”, dice.

Los ladrillos son fáciles de ensamblar, duraderos y de bajo costo. Armado con un martillo, Méndez les mostró a los participantes de la Asamblea General en Nueva York como el material es resistente.

“Al principio, nos pasa en todos los sitios que la gente dice ¡una casa de plástico! y piensa en una bolsa, la gente relaciona el plástico con una bolsa. Entonces ellos piensan que acercando un encendedor se va a prender y que atravesando un dedo se va a romper. Cuando ven el producto y lo sólido que es se dan cuenta y empiezan a pesar de una manera distinta, entonces romper esa barrera inicial del usuario es muy fácil”, cuenta Oscar Méndez.

Y es que se trata de un producto que es dos veces más fuerte que cualquier material de construcción tradicional; es termo acústico así que puede usarse en clima cálido y frío y mantiene temperatura confort; también es antisísmico, y no propaga llamas.

Contra el agua tampoco tiene ningún problema, es completamente impermeable, tú lo puedes poner en el mar, en agua salada, en agua dulce, e instalarlo incluso dentro del agua o en sitios que se inundan y es muy fácil. Es un sistema que se arma y se desarma, entonces tú puedes armar una vivienda en una semana o puedes armar un aula de clase en cuatro días, y después la puedes desarmar y moverla o cambiarla de lugar o ampliarla. Entonces es un sistema realmente muy amigable”, agrega el emprendedor.

UNICEF/Frank Dejo
Niños felices porque su nueva aula de clase está siendo construida con ladrillos de plástico en Côte d’Ivoire.

Involucrando a las comunidades en todo el proceso

Una vez se manufacturan los ladrillos con el material plástico, la compañía también enseña a las comunidades a ensamblarlos.

“En el proyecto piloto en Costa de Marfil con UNICEF invitamos a unas personas de la comunidad, a un par de mujeres para que nos ayudaran con la construcción. En un par de horas ya habían aprendido, y después eso genera apropiación y genera como una confianza en el sistema entonces nos ha ido muy bien con eso”, asegura Oscar.

Es una planta de mil toneladas mensuales, se trata de un inicio, de un piloto y luego veremos cuál es el siguiente país en África.

El Gobierno del país africano ha ayudado a la compañía y a UNICEF para la construcción de una fábrica que será inaugurada este año.

“Es una planta de mil toneladas mensuales, se trata de un inicio, de un piloto y luego veremos cuál es el siguiente país en África”, explica.

Según UNICEF, en Costa de Marfil hace falta construir 15.000 salones de clase para atender las necesidades de los niños que no tienen un lugar en que estudiar. Inicialmente, se utilizará plástico reciclado recogido de zonas contaminadas de Abiyán y sus alrededores para construir 500 salones de clase para más de 25.000 niños en un plazo máximo de dos años, con la intención de aumentar la producción después.

“Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan los niños de Côte d’Ivoire en edad escolar es la falta clases. O no hay, o las que hay están masificadas, lo cual convierte el aprendizaje en una experiencia difícil y desagradable. En algunas zonas, por primera vez, los niños de los jardines de infancia de los vecindarios pobres podrán ir a clase con menos de 100 compañeros, y niños que nunca pensaron que habría un lugar para ellos en la escuela podrán aprender y salir adelante en un salón nuevo y limpio “,  aseguró el Representante de UNICE en el país, Aboubacar Kampo, que ha defendido el proyecto desde el principio.

© UNICEF/Frank Dejo
Niños y profesores en Côte d’Ivoire muy felices con su nuevo salón de clase en Gonzagueville, Abiyán.

En Abiyán se producen más de 280 toneladas de residuos plásticos cada día, y solo se recicla alrededor del 5%: el resto suele acabar en vertederos de comunidades de bajos ingresos. La contaminación de los residuos plásticos agrava las dificultades de higiene y saneamiento ya existentes. Además, la mala gestión de los residuos es la causa del 60% de casos de malaria, diarrea y neumonía en niños, que, a su vez, son las principales causas de muertes infantiles en el país.

Una vez se encuentre en pleno rendimiento, en la fábrica se reciclarán 9600 toneladas de residuos de plástico al año, lo que generará una fuente de ingresos para mujeres en situación de pobreza en un mercado de reciclaje regulado. Como muestra de la viabilidad de los métodos y los materiales de construcción, en Gonzagueville, Divo y Toumodi se han construido nueve salones de clase utilizando ladrillos de plástico fabricados en Colombia.

“Esta fábrica será pionera en la creación de soluciones inteligentes y escalables para las principales dificultades educativas a las que se enfrentan los niños y las comunidades de África. Tiene un triple potencial: más clases para los niños de Côte d’Ivoire, menos residuos plásticos en el medioambiente y vías de ingresos adicionales para las familias más vulnerables”,dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.

Según el Fondo, en África Occidental y Central se encuentra una tercera parte del total de niños del mundo en edad de asistir a la escuela primaria sin escolarizar, por lo que el proyecto piloto es prometedor para la región.

Noticias ONU/Laura Quiñones
La muestra de los salones de clase que UNICEF construye en África junto a Conceptos Plásticos.

Un sector privado que invierta en el desarrollo

Los investigadores indican que alrededor de 8300 millones de toneladas de plástico han sido producidas desde los años 50 y más del 60% ha terminado en un entorno natural, como el océano, o vertederos.

Oscar Méndez espera que su compañía inspire a otras a involucrarse más con la sostenibilidad y con el manejo de los desechos plásticos a manera de economía circular.

“El sector privado debería involucrarse porque es el que finalmente está poniendo el plástico en el mercado y es el que está teniendo el impacto. Entonces, obviamente se debería involucrar de una manera mucho más proactiva, A veces hay muchas empresas que la sostenibilidad no la sienten como deberían sentirla ya. Pienso que el sector privado debería empezar a hacer cosas de mayor importancia o mayor magnitud. Si creo que algunas lo están haciendo creo que no deberían hacerlo individualmente, sino que deberían agruparse y hacer algo que realmente pueda solucionar los problemas que estamos teniendo”, dice.

Méndez también invita a los jóvenes que quieren ser emprendedores a tener la sostenibilidad presente en sus modelos de negocio.

“Una buena guía para empezar pueden ser los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ahí tienen 17 objetivos de los cuales podrían empezar a involucrarse. Si ya iniciaron algo y si ya están haciendo algo, perseverancia, también digamos que ese ha sido el foco nuestro, hemos tenido también muy malos momentos, pero ahora pues miren dónde estamos y lo que estamos haciendo. En realidad, tu proyecto sí puede cambiar el mundo y si puede ser global siempre y cuando trabajes duro y continúes perseverando y haciendo las cosas aun cuando salen mal. Entonces el consejo es continuar y meterle ganas”.

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!