Miles de hectáreas consumidas por incendio forestal en Colombia

Compartir

POR:

Resultado de imagen para telesur tv logo

Gran cantidad de ejemplares de la flora y la fauna han sido devorados en Vichada por llamas de hasta 10 metros de altura.

Gran cantidad de ejemplares de la flora y la fauna han sido devorados en Vichada por llamas de hasta 10 metros de altura. Foto: Mi Putumayo

 

El siniestro, que se ha prolongado durante los últimos tres días, se concentra en el Parque Nacional El Tuparro, departamento de Vichada, Colombia.

Más de 12.000 hectáreas de vegetación se reportan consumidas por un incendio de grandes proporciones que desde hace tres días afecta el Parque Nacional El Tuparro, departamento de VichadaColombia.

Cinco unidades al mando de la comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Carreño, ciudad capital del departamento, permanecen en la zona del incendio, luchando por contener las llamas.

“Las unidades se encuentran haciendo un cortafuegos para evitar el riesgo que emite a las viviendas”, indicó el cabo Pedro Julio Castañeda, subcomandante de bomberos de Puerto Carreño.

En conferencia de prensa ofrecida este martes, el gobernador de Vichada, Álvaro León Florez, comunicó que se espera el apoyo de Bomberos Nacional, al igual que un contingente del Ejército Nacional, que se sumará al trabajo de las fuerzas especializadas.

León Florez expuso, además, que la gobernatura del departamento cuenta con la asistencia de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y se espera en las próximas horas la visita de diferentes entes a nivel nacional, con incidencia en la mitigación de los efectos del estrago.

Vichada, ubicado en el este del país, es el segundo departamento de mayor extensión territorial de Colombia y presenta extensas zonas de sabana, pasto y selva tropical que han sido afectadas por el incendio. En este departamento, se registra el 92 por ciento de los incendios forestales que anualmente afectan a Colombia.

ONU: La última década es la más caliente registrada hasta la fecha

Compartir

En una alerta enviada este miércoles, la ONU alertó sobre este cambio climático.

ONU alerta por cambio climático: ONU: La última década es la más caliente registrada hasta la fecha
Getty imagenes (Getty imagenes )

La década de 2010 a 2019 fue la más caliente jamás observada, alertó el miércoles la ONU, confirmando el inexorable calentamiento climático de la Tierra caracterizado por el crecimiento de los fenómenos meteorológicos extremos.

“Desgraciadamente, esperamos ver muchos fenómenos meteorológicos extremos en 2020 y en las décadas por venir, alimentados por niveles récord de gas con efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera”, subrayó el secretario general de la Organización meteorológica mundial (OMM), Petteri Taalas, en un comunicado.

Zonas con cultivos y ganado en la Amazonia colombiana crecieron 45 por ciento

Compartir

Entre 2000 y 2017, la región amazónica incrementó en más de 859.000 hectáreas su área total de cultivos y ganado. Ahora, el parche agropecuario suma 2,7 millones de hectáreas. Cerca de 33.000 kilómetros de vías, su mayoría terciarias, serpentean por el hervidero de biodiversidad más importante del planeta.

Varios cultivos de palma de aceite han sido identificados por sobrevuelos en la reserva forestal de la Amazonia. Foto: Rodrigo Botero (FCDS). Varios cultivos de palma de aceite han sido identificados por sobrevuelos en la reserva forestal de la Amazonia. Foto: Rodrigo Botero (FCDS).

Seis organizaciones que hacen parte de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), dedicada a estudiar las problemáticas de la región y generar informes socioambientales, analizaron cómo han cambiado las coberturas del suelo en toda la región amazónica durante los últimos 18 años.

La Fundación Gaia Amazonas, la cuota colombiana de esta red, fue la encargada de estudiar los cambios en el territorio nacional, que indican un marcado desbalance entre la productividad y la conservación de los recursos naturales. Mientras que los desarrollos agrícolas y pecuarios son cada vez más numerosos, la cantidad de bosque sigue a la baja.

Entre 2000 y 2017, Colombia perdió 814.729 hectáreas de bosque en la región amazónica, conformada por zonas de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Meta, Guainía, Vichada, Nariño y Cauca. Es decir que la motosierra puso fin a un área boscosa equivalente a 1.164.000 canchas de fútbol. El inventario verde ahora es de 43,5 millones de hectáreas.

Todo lo contrario ocurrió con las zonas destinadas para cultivos y ganado. Según Gaia, la Amazonia incrementó en un 45 por ciento los terrenos destinados al uso agropecuario, 859.798 hectáreas que antes eran bosque. En los últimos 18 años, la región pasó de 1,89 millones de hectáreas agrícolas y pecuarias a más de 2,75 millones de hectáreas.

San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, dos territorios amazónicos, hoy en día están entre los más ganaderos del país. Foto: Universidad Nacional.

El estudio, realizado con las imágenes del satélite Landsat de la NASA y procesados en la nube pixel a pixel con la tecnología de Google Earth Engine, también reveló que el 96 por ciento de la pérdida de bosque en toda la Amazonia colombiana estuvo en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, territorios que su vez arrojaron una alta presencia de actividades de ganadería y agricultura.

El ranking de los departamentos con mayor cantidad de zonas con ganado y cultivos lo encabeza Caquetá, con más de 1,4 millones de hectáreas. Le siguen el sur del Meta (530.900 hectáreas), Putumayo (373.000 hectáreas), Guaviare (327.300 hectáreas), Vaupés (23.700 hectáreas) y  Amazonas (13.800 hectáreas).

Sin embargo, el listado de los que más incrementaron su porcentaje de área agropecuaria es distinto. El que más registró un aumento en los últimos 18 años fue Amazonas (108 por ciento), seguido por Guaviare (92 por ciento), sur del Meta (80 por ciento), Vaupés (51 por ciento), Caquetá (39 por ciento) y Putumayo (10 por ciento).

Los bosques amazónicos de Caquetá, Guaviare y Meta disminuyen a paso galopante. La ganadería extensiva es uno de los principales motores de la deforestación. Foto: FCDS.

Por su parte, los municipios con más área destinada a la agricultura o pastos son San Vicente del Caguán, La Macarena, Cartagena del Chairá, San José del Guaviare, Calamar y Solano, que a su vez son los mimos que más perdieron bosque entre 2000 y 2017.

Te puede interesar: ¿Por qué no para la deforestación en el Guaviare?

San Vicente del Caguán, La Macarena y Cartagena del Chairá perdieron 398.352 hectáreas de bosque, es decir un territorio igual al departamento de Atlántico. A su vez, estos sitios ahora registran más de 400.000 hectáreas con producción agropecuaria. La Macarena es el que mayor rapidez de pérdida de bosque ha experimentado en 18 años”, dijo Andrés Llanos, asesor SIG de la Fundación Gaia Amazonas.

Por último, el informe de Gaia señala que tres Parques Nacionales Naturales, donde no está permitido el desarrollo agropecuario, hoy en día son críticos por la presencia de cultivos y vacas: Tinigua (22.352 hectáreas), Sierra de la Macarena (13.074 hectáreas) y Cordillera de los Picachos (10.083 hectáreas).

La deforestación en la Amazonia es causada para tres principales fines: adueñarse de las tierras, ganadería extensiva o cultivos ilícitos. Foto: FCDS. 

Vías en medio de la selva

La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) logró identificar que más de 136.000 kilómetros de carreteras se han desarrollado hasta el 2018 en toda la Panamazonia.

En Colombia, el panorama vial en la Amazonia abarca 32.780 kilómetros, siendo las de nivel 6 y 7 (terciarias) las de mayor extensión, con más de 23.400 kilómetros.

Te puede interesar: Ganaderos firman acuerdos para frenar la deforestación en Colombia

En las áreas protegidas hay registrados 7.975 kilómetros de vías y dentro de resguardos indígenas 2.336 kilómetros.

“Después de la firma del acuerdo de paz, la guerrilla de las FARC dejó de ocupar puntos estratégicos en la selva amazónica. Ante esto, nuevos actores legales e ilegales han empezado a llegar en busca de recursos naturales y tierras, lo que ha facilitado la apertura acelerada de nuevas vías y la oficialización de las construidas por la guerilla. Las vías terciarias son la nueva forma de penetración al corazón de la selva”, cita el estudio de la RAISG Amazonia encrucijada.

Parques Nacionales como Chiribiquete, La Macarena y Tinigua ya presentan desarrollos viales dentro de su área. Foto: FCDS.

Las vías en la Amazonia colombiana están concentradas en su arco noroccidental, afectado sitios claves para la biodiversidad como la Serranía de Chiribiquete, la reserva Natural Nukak y el Parque Nacional Tinigua.

El departamento amazónico con mayor cantidad de vías es Caquetá (13.061 kilómetros). Siguen en su orden Meta (8.836 kilómetros), Putumayo (4.270 kilómetros), Guaviare (3.083 kilómetros) y Vichada (2.143 kilómetros).

A comienzos de este año, la Gran Alianza contra la Deforestación denunció una vía de 75 kilómetros por el sector noroccidental de Chiribiquete, identificada en los sobrevuelos de Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible.

Hace parte de una gran vía de 150 kilómetros, que comienza en el Meta, en Barranco Colorado, atraviesa el Parque Nacional La Macarena y va hacia Puerto Cachicamo en el río Guayabero. Luego cruza parte de Chiribiquete y conecta selvas cercanas a los ríos Ariari, Guayabero, Ajaju, Tunia, Camuya, Yaya Ayaya y Yarí. Finaliza en el río Caguán, en Caquetá”, informó en su momento la Gran Alianza.

Avanza la deforestación

Compartir

 La alerta mencionada de la Contraloría General.

Preocupantes cifras sobre el avance de la deforestación en el país entregaron el Contralor General Carlos Córdoba Larrarte: la cantidad de hectáreas deforestadas en el período 2010-2017 llegó a 1 millón 398 mil hectáreas.

El 73% de la deforestación se concentró en 8 departamentos liderados por Caquetá, Meta, Antioquia y Guaviare.

En el último cuatrienio (2014 – 2018) se deforestaron 720 mil hectáreas, lo que representa casi un millón de canchas de fútbol, ​​alertó el Contralor.

En este sentido, seleccionamos la atención el Contralor “preocupa la tendencia histórica, un bajo promedio de asignación de recursos para el sector ambiental que no supera el 0,5% del total del presupuesto anual”.

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!